From the Blog

Clúster de Herramentales de Nuevo León: capacitar para aprovechar la nueva realidad

Esta asociación civil tiene en su ADN la colaboración, la búsqueda de sinergias que beneficien a su sector. Pero hoy más que nunca el Clúster de Herramentales de Nuevo León (CHNL) se fija como objetivo acelerar el paso común entre empresas, el gobierno estatal, los centros educativos y de investigación porque la demanda y necesidades de la industria, los flujos económicos y las nuevas tendencias tecnológicas obligan a todos los actores a conjugar todos los esfuerzos posibles en aras de la modernización.

Para eso el Clúster, enfocado en herramentales como moldes de plástico, troqueles de estampado, moldes de fundición, aditamentos, fixtures y en general en piezas maquinadas, se ha propuesto tres objetivos ambiciosos, según una reciente planeación conjunta y que su director, el ingeniero Alfredo Peña Morales, sintetiza de la siguiente manera: primero, aumentar y contribuir a la integración nacional para la fabricación de herramentales. Eso, que se dice fácil, tiene una meta muy específica: que en cinco años el sector sea capaz de generar 1,000 millones de dólares de valor de la producción anualmente. Hoy tal valor alcanza los 400 millones, con lo cual la meta es en verdad ambiciosa.

El segundo objetivo tiene que ver con la formación y capacitación de cuadros técnicos humanos, cuya idea es poder instruir a 1,000 personas que puedan convertirse en expertos en herramentales. El tercer punto que se ha propuesto el CHNL es el desarrollo de al menos 100 proyectos colaborativos entre empresas y universidades o centros de investigación a fin de potenciar la competitividad.

Claramente la capacitación de técnicos en diversas materias que atañen a los herramentales es una de las grandes prioridades. El ingeniero Peña Morales enfatiza que en estos cuatro años del Clúster se han enfocado “en la parte de la formación, de crear grupos técnicos y programas de capacitación con nuestras empresas; los instructores que ejecutan los programas son prestados por estas compañías, que son las que tienen ese tipo de especialistas”.

Durante FABTECH México serán expuestos los detalles de cada una de esas iniciativas que persiguen modernizar y aprovechar los nichos de oportunidad que se abren para las empresas y los profesionales del sector. Dado que todos los herramentales y piezas maquinadas tienen que ver con la transformación del acero y de aceros especiales, se involucran definitivamente con la industria metalmecánica.

Vienen hacia México

El sector de herramentales pero en realidad toda la cadena metalmecánica está en un momento crucial para desarrollar mayor y mejor proveeduría. Lo explica el director del CHNL: “Por un lado está el T-MEC, con el aumento de integración regional, sobre todo en el automotriz, que hace que las empresas busquen una vía local. Otro tema es la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y lo que ello ha traído en los dos últimos años en altos costos logísticos. Y otro factor es que en los países socios de Norteamérica hay muchos empleados en las empresas de herramentales que ya están en su edad de jubilación y las nuevas generaciones de allá no ven atractivo trabajar en ese sector. Las empresas están trasladando sus talleres hacia México, con todo lo que eso significa”.

Esa migración acarrea nuevas necesidades que deben ser satisfechas, y si no lo hacen empresas mexicanas, otras lo harán. Por ello, insiste Alfredo Peña, es importante incursionar en la tecnología 4.0, abrazar la digitalización de los procesos y poder medir de forma remota y automática el desempeño de la maquinaria, los talleres, fábricas y centros industriales. “Sobre todo deben verlo las pequeñas y medianas empresas, esta es una tendencia que hemos visto en las empresas del cluster”.

Otras tendencia, que aún no se despliega en el país con toda su fuerza pero que pronto lo hará y se popularizará, es lo relacionado con la manufactura aditiva. “Para ciertos componentes ya se empieza a utilizar esta manufactura o impresión en tres dimensiones para ciertos componentes, el mercado de herramentales cada vez más requerirá de hacer piezas en particular, únicas”.

El CHNL está en contacto con sus pares como el Tooling Cluster de Jalisco y la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles de Querétaro. Sin embargo, el de Nuevo León es muy proactivo en la capacitación de temas básicos como mantenimiento predictivo, cambio de ingeniería, estampado, recubrimientos, ajuste de troqueles, de moldes de plástico, flood welding, fabricación de herramientas de forjado, soldadura láser, etcétera.

Patrocinadores Platino